Jardín Botánico Guillermo Piñeres en Turbaco

viernes, 3 de mayo de 2013


Jardín Botánico Guillermo Piñeres en Turbaco


El jardín Botánico de Turbaco (Guillermo Piñeres), un parque de vegetación exuberante dotado de inmensos árboles centenarios, numerosas especies de flores, frutas y aves exóticas.

Es una excelente propuesta ecológica y paisajística, para todos aquellos visitantes que son amantes de los planes relajados y tranquilos, pero sobre todo, para quienes anhelan un encuentro verdadero con el medio ambiente.
Marzo y abril, son meses privilegiados para visitar el Jardín Botánico Guillermo Piñeres, pues permiten observar coloridos tucanes que atraviesan este lugar, en su camino hacia las selvas tropicales de Suramérica.


A sólo 30 minutos de Cartagena está uno de los atractivos ecológicos más importantes de la región, con una colección de 12.600 especies en el herbario. El Jardín Botánico Guillermos Piñeres es tranquilo y cuenta con amplios y largos senderos. Es muy visitado por turistas y estudiantes que desean disfrutar de la naturaleza y ambiente sano.





Ubicación

Está ubicado en el sector Matute del municipio de Turbaco en el Departamento de Bolívar (Colombia). A 30 minutos por carretera desde el centro de Cartagena de Indias.




Extensión

9 hectáreas distribuidas así: colección de plantas: 6 has, bosque nativo protegido: 1,5 has, resto: labores de propagación y conservación de especies en el vivero. En el predio brotan varios manantiales.


Clima

Cálido. Con una temperatura de 27ºC a 30ºC.

Lugar


Para disfrutar de este paraíso ecológico se realiza una caminata de una hora, en la que usted podrá admirar toda la flora de la región Caribe colombiana, contemplar el nacimiento de arroyos provistos de una fauna acuática diversa, perderse entre las fragancias que emergen de las flores, y maravillarse con la particular belleza de  los animales insignes de la región: monos colorados, ardillas, pájaros, iguanas, lagartos, serpientes y otros invertebrados.



Durante el recorrido disfrutará de un hermoso paisaje, en armonía con el universo y validará la importancia de proteger éste y todos los ecosistemas del mundo. De este fascinante paseo ecoturístico llama la atención los melodiosos sonidos y murmullos de la naturaleza, especialmente los que provocan el canto de las aves que habita en este mágico edén.

Esté preparado para fotografiar las flores, las aves y toda la belleza que este lugar tiene para su disfrute. Un espacio ecológico en el que todo sus sentidos se conectarán con  el lenguaje de la naturaleza. Un edén en el que la paz, la  tranquilidad y una extraña conexión con el alma de nuestra tierra nos llenan de razones para volver.



Flora

El principal exponente de la flora y fauna de Cartagena es el Jardín Botánico Guillermo Piñeres. Según los estudios realizados por esta fundación que contribuye al conocimiento florístico y de fauna del Caribe colombiano, las especies más representativas son: camajorú, indio en cuero, roble, carito, cojón de fraile, ají, ceiba de agua, cedro, caracolí y copei.
Los principales ecosistemas representativos son Herbal medicinal, Arboretum, Palmetum, Frutales, Ornamentales, Xerofíticas.
Fauna
Existe una variedad de animales propios de la Región Caribe, como son los monos colorados aulladores, perezosos, murciélagos, zorras, conejos silvestres, ardillas, pájaros, iguanas, lagartos, serpientes, insectos y otros invertebrados así como el ave representativa de la ciudad que es la Mariamulata (Quiscalus mexicanus).

Colecciones
• Arboretum: más de un centenar de especies de interés económico, algunas en peligro de extinción.

• Palmetum: palmas del Caribe y regiones vecinas.

• Frutales: para investigación agronómica

• Ornamentales:
xerofitica: se ha replicado el hábitat de zonas semideserticas

 Bosque nativo: se conserva en estado natural con su fauna asociada.

 

Ruta ecoturística

Los senderos, con una extensión aproximada de 2.000 metros, permiten observar las colecciones y el bosque nativo.
Durante este fascinante paseo ecoturístico llama mucho la atención los melodiosos sonidos y murmullos de la naturaleza, especialmente los que provocan el canto de las aves que habita en este mágico edén.
Es recomendable acceder a los servicios de guías especializados, pues son los encargados de brindar todos los datos necesarios sobre los diferentes tipos de plantas que se observan en el recorrido.

Entre sus mayores atractivos está el árbol de “Caracolí”, de 500 años, -el más antiguo de este jardín-, y por supuesto, toda la biodiversidad que allí habita. Por ejemplo, a su paso se puede apreciar la imponente flor “el bastón del emperador” y la tímida “mimosa púdica” que recoge sus hojas al ser tocada, entre otras plantas.
Asimismo se pueden observar las formas caprichosas de los bejucos que se han vuelto leñosos trepándose por los troncos de los árboles perennes en busca de luz.
Allí también nace uno de los principales “ojos de agua” de la zona que junto a otros, situados en un parque recreacional y en la hacienda Matute, forman el torrente del arroyo del mismo nombre. De esta fuente de agua natural se abasteció Cartagena hasta la primera década del siglo XX.
Cada planta posee un cartel cuidadosamente dispuesto con toda la información y beneficios de la misma.





Servicios

Hay servicio de cafetería, visitas guiadas y la permanencia no tiene un horario establecido. Es un lugar propicio para la integración de parejas, familias o amigos.


HORARIO
El Jardín Botánico está abierto de martes a domingo y feriados.
VALOR DE LA ENTRADA
xxxxxxxxxx. La permanencia no tiene un horario establecido.
Atractivos del jardín
El árbol de “Caracolí”, de 500 años, el más antiguo de este lugar.
Toda la biodiversidad, en especial la flor “el bastón del emperador” y la tímida “mimosa púdica” que recoge sus hojas al ser tocada.